Estreno en el Cine Gaumont - Sábado 13 de septiembre

 Sapos

-momentos de infancia en dictadura-

Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA)

Única función: sábado 13 de septiembre a las 20 h

Entradas en venta en boletería del cine


El sábado 13 de septiembre a las 20 h, la película Sapos -momentos de infancia en dictadura- dirigida por Lucas Brunetto, tendrá su estreno en la sala 1 del Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA). Será una única función en pantalla grande, luego de un recorrido por festivales internacionales y exhibiciones en salas alternativas.

La película reúne las voces de Lucas, Sonia, Tália, Iván, Nadia, Damián y Bruno, quienes recuerdan sus infancias durante la dictadura militar en la Argentina. Sus relatos -originados tras una capacitación en Catamarca- dialogan con archivos hogareños en Súper 8 y registros sonoros de la época, construyendo un mosaico sensible y original donde conviven juegos infantiles, fiestas escolares, libros prohibidos, desfiles militares, un viaje al exilio, una lluvia de sapos y hasta la misteriosa aparición de un pingüino en el conurbano bonaerense.

“Me propuse contar las historias de quienes, como yo, fuimos niños durante la dictadura. Quise que esas memorias dialoguen con audios y películas hogareñas, para construir una mirada íntima y colectiva a la vez”, explica Brunetto.

 


Reconocimiento y crítica:

Sapos ha tenido un destacado recorrido en festivales, con participación en la competencia oficial del Festival de Biarritz Amérique Latine (Francia), en el 17° Festival Documental de Lyon (Francia), en el 35° FIC Viña del Mar (Chile) y en el 11° Construir Cine (Argentina).

Dijo la prensa:

  • “Un trabajo que emociona por su potencia poética y la memoria sensible que convoca” (Escribiendo Cine)
  • “Una película que hace dialogar lo íntimo con lo histórico de un modo inesperado” (Página/12)
  • “Con imágenes mínimas y recuerdos fragmentados, Sapos logra una obra mayor” (El cohete a la luna)

Sobre el director:

Lucas Brunetto (Buenos Aires) es sociólogo y realizador cinematográfico. Fundó Cábala Films en 2004 y desde 2012 integra RDI (Red de Documentalistas de Iberoamérica). Dirigió Cine, Dioses y Billetes (Mención del Jurado en Trieste 2010) y se desempeñó como director de producción en diversas películas. Desde 2005 es docente de cine documental y jurado en concursos del INCAA.

 FIESTA ¡FA! PRIMAVERA

Lunes 22 de septiembre a las 20h

(puertas desde las 19h)

C Art Media - Av. Corrientes 6271, CABA

Entradas disponibles a través de Passline



¡Llega una nueva edición de la FIESTA ¡FA!, esta vez de PIMAVERA! El lunes 22 de septiembre, Mex Urtizberea vuelve a ponerse al frente de este ritual, acompañado por una banda descomunal y un line-up de artistas invitados sorpresa que, fiel al estilo ¡FA!, se irán revelando sobre la marcha. Como siempre, nada está del todo dicho: todo puede pasar.

La FIESTA ¡FA! es un territorio vivo, una celebración colectiva donde la música, el humor, la emoción y la sorpresa conviven en estado puro. Cada encuentro es distinto, único e irrepetible. Con el público como cómplice y testigo, la experiencia ¡FA! vibra con lo inesperado, lo compartido y lo genuino.

Desde sus orígenes en 2022 como un encuentro íntimo en la casa de Mex —transmitido por YouTube en el canal Esto es FA—, el universo ¡FA! no dejó de expandirse. Hoy, la FIESTA ¡FA! ya recorrió escenarios de todo el país y la región con funciones colmadas en Mar del Plata, Montevideo, Rosario, Córdoba, el Quilmes Rock y distintos espacios icónicos de Buenos Aires como el C Art Media y el Estadio Obras.

En este recorrido nació hace pocos meses ¡FAlklore!, una celebración del folklore argentino con el sello ¡FA! y la dirección creativa de MILO J, que en YouTube ya acumula más de 20 millones de reproducciones. El pasado 10 de agosto tuvo su primera edición en vivo en un Movistar Arena con entradas agotadas a las 48 horas de salir a la venta. Allí se anunció la salida del disco de ¡FAlklore! para el 28/08 en plataformas digitales.

Por ¡FA! pasaron artistas como Lali, León Gieco, Nathy Peluso, Tiago PZK, Milo J, Cazzu, Dillom, La Joaqui, Soledad, Zoe Gotusso, Cristian Castro, Nacha Guevara, Iván Noble, Ysy A, Elena Roger, Rubén Rada, Julián Kartún, Karina, Palito Ortega, Andrés Ciro Martínez, Pablo Granados, Ca7riel, Lito Vitale, Luck Ra y muchos más.

En sus ediciones en vivo también se sumaron nombres como Los Piojos, Trueno, Juan Carlos Baglietto, Santiago Motorizado, Hilda Lizarazu, Natalie Pérez, Joaquín Levinton, Nahuel Pennisi, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, Agustín “Soy Rada” Aristarán, Darío Z, Sebastián Wainraich y Lalo Mir, entre otros.

Como siempre, el dibujo en vivo de REP y la música de Pato Smink en bandejas y percusión serán parte esencial de esta fiesta que celebra la llegada de la primavera con arte, juego, emoción y alegría.

Con la dirección y producción general de Mex Urtizberea, Nicolás Tolcachier y Fabiana Segovia, y el equipo de 300, la FIESTA ¡FA! sigue girando y creciendo, fiel a su espíritu original: un espacio donde el arte se cruza con el juego, la risa con la emoción, y lo colectivo con lo inesperado.



 ¡FAlklore! deslumbró en un Movistar Arena colmado

 y anunció su primer disco

El Movistar Arena fue testigo de una fiesta multitudinaria el domingo 10 de agosto: ¡FAlklore!, el proyecto de Mex Urtizberea y Milo J, agotó entradas y reunió a artistas de distintas generaciones en un escenario cargado de emoción. Desde el primer acorde, el público no dejó de aplaudir, cantar y ovacionar a cada invitado.

Sonaron más de 30 canciones centrales del folklore argentino, con algunas presencias vecinas y queridas; mientras que la puesta sumó con más calidez al escenario: al fondo, unas mesas bien “peñeras” reunían a los artistas que iban participando, mientras que al frente se iban sucediendo los diversos momentos musicales.

Mex abrió la ceremonia pasadas las 20 horas, tras una pieza audiovisual que contó el viaje de ¡FA! a ¡FAlklore! Luego presentó a su compañero y responsable de esta aventura folklórica, Milo J. Y de ahí en adelante comenzó el desfile de figuras que deslumbró a las 15 mil personas presentes en el lugar.

A lo largo de las tres horas que duró el show, la lista de invitados fue un viaje por lo mejor de la música popular argentina: Teresa Parodi, Franco Luciani, Juan Quintero, Cuti y Roberto Carabajal, Yami Safdie, Néstor Garnica, Peteco Carabajal, Julián Kartún, Radamel, Maggie Cullen, Campedrinos, Flor Paz, Los Manseros Santiagueños, Soledad,  Natalia Pastorutti y desde Uruguay la murga Agarrate Catalina.

Hubo malambo con boleadoras de Zaira, parejas de danza que encendieron el escenario, zambas, chacareras, chamamé y momentos íntimos como “Alfonsina y el mar” o “Zamba para olvidarte”, mezclados con clásicos como “Perfume de carnaval”, “A don Ata” o “La chacarera del rancho”. Infaltables “La pucha con el hombre” y “La taleñita”, que se convirtieron en clásicos del “FAlklore” con tremenda repercusión en el canal de YouTube de “Esto es FA”.

Uno de los momentos más celebrados de la noche llegó cuando Mex y Milo anunciaron que el 28 de agosto a las 21 h se lanzará el primer disco de ¡FAlklore! en todas las plataformas digitales, revelando en pantalla la portada del álbum mientras caía una lluvia de papelitos sobre el público y el escenario.

El cierre del show, con todos los artistas cantando “Al jardín de la República”, “Chacarera del rancho”, “La cerillana” y “Desde el Puente Carretero”, fue una celebración colectiva. La ovación final dejó en claro que ¡FAlklore! no solo llena estadios: deja huella en la memoria de quienes lo viven.

Nacido como un especial audiovisual que se estrenó en YouTube hace pocos meses y se convirtió rápidamente en un fenómeno con más de 20 millones de reproducciones, ¡FAlklore! se confirma como una experiencia viva, que reúne generaciones y estilos alrededor de un repertorio que emociona y hace bailar por igual. Lo de anoche en el Movistar Arena no fue solo un concierto: fue un encuentro popular, intenso y profundamente festivo, de esos que se guardan en la memoria. Parece haberse cumplido el propósito inicial de Milo J con esta propuesta: tender puentes, unir generaciones y vivificar el folklore.

 

FOTOS DE MARTÍN COSSARINI

 

LA BOMBA DE TIEMPO RECIBE LA PRIMAVERA 

CON UNA FIESTA EL SÁBADO 20/9

 

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE – MEDIANOCHE

CIUDAD CULTURAL KONEX

SARMIENTO 3131 (CABA)

TICKETS DISPONIBLES

(EVENTO + 18)

 

BANDA INVITADA: SANTA MARTA

EN LAS BANDEJAS: DJ EMILIATA Y DJ DIYANEIRO

 Y MÁS SORPRESAS!



La primavera llega con todo y La Bomba de Tiempo la celebra como solo ella puede hacerlo: con una nueva edición de su esperada Fiesta Bomba. El sábado 20 de septiembre a la medianoche, el Konex vuelve a ser punto de encuentro para quienes buscan música en vivo, baile, disfrute colectivo y esa energía inconfundible que hace de cada show de La Bomba una experiencia única.

La Bomba redobla la apuesta para esta edición primaveral con una programación que mezcla lo mejor de su ritual percusivo con invitados que garantizan una pista encendida hasta el final. Esta vez, se suma Santa Marta, banda que viene haciendo vibrar la escena con su cumbia bailable, fresca y popular, ideal para una noche bien arriba. En las bandejas estarán DJ Emiliata y Diyaneiro, aportando sonidos diversos, groove y ritmo hasta bien entrada la madrugada.

La Fiesta Bomba no es solo una fiesta: es un espacio de encuentro, de movimiento, de liberación. Con buena barra, buena música y una comunidad que ya sabe lo que va a encontrar: conexión real, cuerpo en movimiento y alegría compartida.

La Bomba de Tiempo viene de una temporada intensa. Con 19 años de historia y más de seis millones de personas que ya vivieron su ritual en vivo, sigue siendo una de las propuestas culturales más convocantes y potentes del país. Este año ya agotaron varios shows, sumaron colaboraciones con artistas de distintos géneros y se preparan para una nueva gira europea en octubre donde visitarán 8 ciudades clave del continente.

A lo largo de su historia, compartieron escenario con artistas como Coldplay, Calle 13, Duki, Julieta Venegas, Wos y Los Fabulosos Cadillacs, entre muchos otros. Su propuesta, basada en la improvisación con señas, sigue generando un fenómeno que trasciende fronteras y etiquetas.

Los lunes en el Konex ya son un clásico de Buenos Aires, pero las Fiestas Bomba son ediciones especiales y tienen otro ritmo: son fechas para celebrar en comunidad, con shows extendidos, artistas invitados y una pista que no baja nunca. El 20 de septiembre no es la excepción. Se viene una noche intensa, alegre, llena de música y con espíritu de primavera. Ideal para bailar, reencontrarse y arrancar la nueva estación como se merece.

El grupo está formado por María Bergamaschi (tumbadora y chekeré), Nacho Alvarez (tambor repique y tumbadora), Mariano Tiki Cantero (tambor chico), Lucas Helguero (quinto, accesorios y dirección), Juampi Francisconi (tambor piano, chekeré, dum dum y dirección), Mario Gusso (conga y campana), Andy Inchausti (surdo, djembé y dirección), Alejandro Oliva (surdo, conga y dirección), Richard Nant (surdo, trompeta y dirección), Gabriel Spiller (campanas, tronco y dirección), Pablo Palleiro (tumbadora y tambor repique), Luciano Larocca (guira y djembé), Diego Sánchez (djembé, quinto y dirección) y Carto Brandán (semillas y surdo).

 ¡Canticuénticos convocó más de 10 mil personas en vacaciones 

de invierno! En agosto celebra el mes de las infancias por todo el país

 

Con una temporada invernal brillante, que incluyó 14 funciones en el Teatro El Nacional de la avenida Corrientes, Canticuénticos confirmó una vez más por qué es uno de los grupos más queridos por las infancias en todo el continente: el espectáculo se volvió una fiesta compartida entre generaciones, con canciones coreadas por niñas, niños, familias enteras y docentes que ya hacen de su repertorio una compañía cotidiana.

El grupo santafecino volvió a ofrecer este año en la ciudad de Buenos Aires una experiencia potente, lúdica y emotiva, con su inconfundible propuesta que une música popular latinoamericana con letras profundas y respetuosas, en clave de juego, humor y reflexión. Con más de 17 años de trayectoria, el grupo se consolida como referente cultural en la música para infancias de América Latina.

Canticuénticos continúa su recorrido con presentaciones especiales en el Mes de las Infancias. El próximo domingo 10 de agosto se presentarán en Plaza Moreno de La Plata, mientras que el domingo 17 brindarán un concierto muy especial en la Plaza San Martín de Morón, junto a la Agrupación Sinfónica Municipal de Morón. Más adelante, el grupo viajará a Neuquén para ofrecer un show en Cutral Co el viernes 23 de agosto, en el marco de su gira nacional.

El 2025 viene siendo un año de fuerte proyección internacional: realizaron su segunda gira por España y se presentaron también en Chile, México y Colombia. Todavía quedan fechas por Uruguay, Chile y, por primera vez, visitarán Ecuador. 

Canticuénticos suma un nuevo hito a su historia este año: en septiembre recibirán por su trayectoria un Premio Konex, uno de los galardones más prestigiosos de la cultura argentina, que los distingue entre los cinco proyectos musicales más importantes para las infancias en la última década. El reconocimiento se suma a sus dos Premios Gardel al Mejor Álbum Infantil y al enorme alcance de sus canciones, que ya superan el millón de escuchas diarias en plataformas digitales.

Además de su propuesta escénica, el grupo sigue desarrollando su colección de libros ilustrados que transforman sus canciones en cuentos, con las series Canticuénticos en Canciones y Canticuénticos en papel (ilustrados por Estrellita Caracol), y Canticuénticos en cartón (con ilustraciones de Martina Cúneo), que este año llegará a los 20 títulos publicados.

PH Simón Canedo

Detrás del éxito de Canticuénticos hay un trabajo sostenido, comprometido y colectivo. Desde Santa Fe y con los pies en los ritmos folklóricos latinoamericanos, el grupo crea canciones que no solo entretienen, sino que acompañan y abrazan en momentos tanto felices como difíciles. Cada presentación es una fiesta, sí, pero también un espacio donde se celebra la infancia, se respira ternura y se transmite un profundo amor por lo propio.

 

PH Simón Canedo